Marco Pumari exhorta a defender el litio en Bolivia

Marco Pumari ha llamado a los bolivianos a movilizarse en defensa del litio, expresando preocupación por su entrega a empresas extranjeras y la falta de debate público sobre los contratos.
unitel.bo
Persona junto a un oficial de policía que sostiene un teléfono móvil.
Un individuo es acompañado por un oficial de policía mientras se registra el momento con un teléfono móvil.

Marco Pumari llama a defender el litio en Bolivia

Marco Antonio Pumari, exlíder cívico de Potosí, ha instado a los ciudadanos a salir a las calles en defensa del litio, bajo la premisa de que el gobierno pretende entregar este recurso valioso a empresas transnacionales. Pumari, quien está involucrado en un juicio por la crisis política de 2019, ha manifestado su preocupación sobre los planes de industrialización del litio en Bolivia, argumentando que podrían ser perjudiciales para el país.

A través de una carta en sus redes sociales, Pumari expresó su descontento con las autoridades nacionales y locales, a quienes tilda de \»traidores\» por apoyar contratos que, según él, no han sido debatidos públicamente. Hace un llamado a la ciudadanía, especialmente al pueblo potosino, a mantenerse firmes y defender sus recursos naturales.

Aprobación del proyecto de ley sobre el litio

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados de Bolivia recientemente aprobó un proyecto de ley relacionado con la industrialización del litio, un mineral de gran importancia para el desarrollo tecnológico global. Este proyecto busca establecer un contrato de explotación con la empresa china CBC, utilizando la tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL).

La aprobación del proyecto se logró con una mayoría ajustada, donde ocho diputados votaron a favor, cinco en contra y hubo una abstención. Esta aprobación ha generado controversia y críticas, especialmente desde sectores que temen que la explotación del litio no beneficie adecuadamente al país.

Contexto del conflicto por el litio

El litio es un mineral fundamental en la fabricación de baterías recargables utilizadas en dispositivos electrónicos y vehículos eléctricos. Bolivia, con el Salar de Uyuni, posee una de las mayores reservas de litio del mundo, lo que ha generado interés tanto local como internacional en su explotación.

El debate en torno al litio en Bolivia se centra en cómo maximizar sus beneficios para el país, garantizando que los contratos con empresas extranjeras sean justos y transparentes. Existe un temor creciente de que estos recursos puedan ser explotados por multinacionales sin que Bolivia reciba una compensación adecuada.

Reacciones y movilizaciones

En respuesta a la aprobación del proyecto de ley, Marco Pumari convocó a movilizaciones en rechazo a lo que llama un intento de \»entrega\» del litio. Argumenta que, al igual que en el pasado, es fundamental que el pueblo potosino y boliviano se mantenga unido y vigilante para proteger sus recursos naturales.

Pumari apeló al recuerdo de las movilizaciones de 2019, donde la población se opuso firmemente a otro intento de explotación transnacional del litio. Su llamado ha resonado entre diversos sectores que comparten la preocupación por el manejo de dichos contratos y el futuro del litio en Bolivia.

Implicaciones políticas y sociales

La controversia sobre el litio no es solo una cuestión económica, sino también política. Refleja las luchas de poder dentro de Bolivia en cuanto a la gestión y control de sus recursos naturales. Las decisiones que se tomen en este ámbito podrían tener repercusiones significativas para el desarrollo del país.

Este tema también pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la transparencia y el debate público en torno a contratos de gran impacto. La participación ciudadana y la vigilancia de las autoridades serán clave para asegurar que las decisiones beneficien a toda la población.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur