Controversia por la Explotación del Litio en Bolivia

Marco Pumari alerta sobre posibles concesiones injustas del litio boliviano a empresas extranjeras, instando a la movilización ciudadana.
unitel.bo
Una persona siendo fotografiada por otra que lleva uniforme de policía.
Un policía con un dispositivo móvil captura la imagen de un individuo al aire libre.

Controversia por la Explotación del Litio en Bolivia

Marco Pumari y sus Declaraciones

Marco Antonio Pumari, un destacado exlíder cívico de Potosí, ha manifestado su profunda preocupación sobre el futuro del litio en Bolivia. Pumari ha acusado al gobierno de tener intenciones de entregar la explotación de este valioso recurso a empresas extranjeras. Según sus declaraciones, estos contratos serían desventajosos y perjudiciales para el país y el departamento de Potosí. A través de sus redes sociales, ha mencionado que varios actores políticos implicados en esta situación actúan en contra de los intereses nacionales.

Contexto de la Legislación del Litio

La Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó recientemente un proyecto de ley relacionado con el litio. Este proyecto contempla contratos para la industrialización del mineral empleando tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) y ha sido elaborado en colaboración con la empresa china CBC. La aprobación inicial se logró con una mayoría restringida y ahora se encuentra en manos del pleno de la Cámara Baja para su evaluación final.

Llamado a la Movilización Social

Pumari ha hecho un llamamiento a los ciudadanos, especialmente a los potosinos, para que se movilicen en protesta contra lo que él denomina \»engaño\» por parte del gobierno. Recordó cómo, en el pasado, las movilizaciones lograron frenar intentos similares de entregar el control del litio a transnacionales durante la gestión de Evo Morales. Subrayó que el pueblo potosino ha demostrado valentía y dignidad en momentos críticos y que es momento de actuar nuevamente.

Extrapolación del Conflicto en Bolivia

El llamado de Pumari a la acción refleja un descontento más amplio en Bolivia respecto a la gestión de sus recursos naturales. La explotación del litio, un mineral clave en la era tecnológica actual, se ha convertido en un tema sensitivo y estratégico para Bolivia. La oposición de Pumari resalta las tensiones entre los intereses nacionales y las influencias extranjeras en la economía boliviana.

Conceptos Clave: Extracción Directa del Litio

La tecnología de Extracción Directa del Litio (EDL) permite extraer litio de salmueras sin necesidad de evaporar grandes superficies de agua. Esta tecnología es valorada por ser más eficiente y menos dañina para el medio ambiente en comparación con métodos tradicionales. Sin embargo, la implementación de EDL implica fuertes inversiones y alianzas tecnológicas, lo que es parte del actual debate en Bolivia sobre qué empresas deben tener acceso a este recurso estratégico y bajo qué condiciones.

Hallan cadáver con signos de violencia en carretera de Cochabamba

Un hombre sin identificar fue encontrado golpeado en la vía Cochabamba-Santa Cruz. El cuerpo presentaba lesiones en la cabeza
Foto archivo: APG / Felcc. Archivo Información de autor no disponible / Unitel Digital

Bermejo: boom comercial con moneda argentina y dólares

La ciudad fronteriza de Bermejo vive un auge comercial impulsado por el rechazo al boliviano y la preferencia por
Personas cargadas de bolsas y cajas caminan por la avenida Petrolera de Bermejo. Víctor Farfán / Verdad con Tinta

TSJ anula proceso contra Leopoldo Fernández por masacre de Porvenir

El Tribunal Supremo ordena un nuevo juicio de responsabilidades contra el exprefecto de Pando por los hechos violentos del
Leopoldo Fernández (i), principal apuntado por la masacre de Provenir (d). Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre muere en penal de Oruro tras cumplir condena hace dos años

Un interno falleció en el penal de San Pedro, Oruro, pese a haber cumplido su condena hace dos años.
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

TSE garantiza resultados preliminares al 80% el día de elecciones

El TSE implementará el sistema Sirepre para publicar el 80% de los resultados electorales preliminares y permitir el acceso
Imagen de archivo de las Elecciones Generales 2020 DICO SOLÍS / ERBOL

Detienen a hombre por fotografiar ilegalmente a estudiantes en desfile de La Paz

Un sujeto fue capturado grabando partes íntimas de niñas durante un acto cívico en La Paz. La FELCC incautó
Los estudiantes desfilaron por los actos conmemorativos del 6 de Agosto. APG / Unitel Digital

Juez Helmer L. detenido en caso Consorcio en Bolivia

El juez Helmer L. fue aprehendido en La Paz por su presunta vinculación con una red de autoridades en
Un investigador de la Policía lleva material secuestrado en el caso Consorcio. APG / ERBOL

Tahuichi propone a María Galindo como moderadora del debate presidencial

El vocal del TSE respalda la inclusión de la activista María Galindo como moderadora del próximo debate presidencial, tras
La activista María Galindo en la plaza 14 de Septiembre. Noé Portugal / URGENTE.BO

Foro del TSJ: candidatos presidenciales presentan propuestas sobre justicia

Ocho candidatos presidenciales expondrán sus planes para el sistema judicial en un foro organizado por el TSJ, transmitido en
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

TSJ anula juicio contra exprefecto Fernández por caso Porvenir

El Tribunal Supremo de Justicia ordena reiniciar el proceso como juicio de responsabilidades contra Leopoldo Fernández, exautoridad de Pando,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece Hans van den Berg, sacerdote e investigador de etnias bolivianas

El sacerdote agustino Hans van den Berg murió a los 88 años en La Paz. Destacó por su investigación
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Mercados alemán y chino avanzan en movilidad eléctrica y autónoma

Alemania registra un crecimiento del 58% en ventas de coches eléctricos, mientras que Baidu y Lyft anuncian taxis autónomos
Imagen sin título Información de autor no disponible / FAZ.NET