Clausuran popular ‘cementerio de elefantes’ en Cochabamba

La Intendencia de Cochabamba clausura chichería ilegal cerca del Mercado Campesino, conocida como 'cementerio de elefantes', por funcionar fuera del horario permitido.
unitel.bo
Grupo de personas con uniforme en una acera junto a un vehículo.
Personas en uniforme en una escena al aire libre, cerca de un vehículo.

Clausuran una chichería en Cochabamba

Personal de la Intendencia Municipal de Cochabamba, apoyados por la Policía, clausuraron una chichería ubicada cerca del Mercado Campesino. Este establecimiento, conocido popularmente como \»cementerio de elefantes\», funcionaba fuera del horario permitido, situación que generó quejas entre los vecinos de la zona.

La denuncia fue presentada por residentes que observaban movimientos sospechosos y notaban que el local no respetaba las normativas locales de operación. La intervención no solo respondió a la falta de permisos, sino también a las condiciones precarias en las que se atendía a los clientes.

¿Qué es un \»cementerio de elefantes\»?

Este término coloquial se utiliza para referirse a bares improvisados donde las personas se quedan largas horas consumiendo bebidas alcohólicas. En estos lugares, comúnmente hay cuartos con camas y se asocian con un ambiente de permisividad extrema.

La preocupación principal de los residentes radica en el acceso irrestricto al alcohol y la inseguridad que esto genera en la comunidad.

Intervención de las Autoridades

La Intendencia Municipal, junto a la Policía, llevó a cabo la operación tras recibir la denuncia vecinal. En el interior del local, encontraron diversos objetos personales y una gran cantidad de alcohol, evidenciando la actividad que allí se llevaba a cabo.

Esta chichería ya había sido clausurada anteriormente por las autoridades, pero volvió a abrir sin los permisos adecuados, derivando en esta nueva acción por parte de las autoridades locales.

Inquietudes Vecinales

Los vecinos de la zona del Mercado Campesino expresaron su preocupación por la inseguridad generada por el consumo excesivo de alcohol en este tipo de locales. Señalan que representa un peligro tanto para niños como para adultos, aumentando la inestabilidad y peligrosidad del área.

Esta situación evidencia la necesidad de un control más efectivo por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en la zona.

Explosión en San Ramón mata a una niña y deja dos menores graves

Una niña de ocho años falleció y dos menores más resultaron gravemente heridas en una explosión en San Ramón.
Imagen sin título

Mujer muere atropellada y conductor huye en carretera de Villa Tunari

Daniela Choque Rodríguez, de 27 años, falleció tras ser atropellada en la carretera interprovincial de Villa Tunari. El conductor
Imagen sin título

Presidente del TSJ exige renuncia de magistrados prorrogados del TCP

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, exige la renuncia inmediata de los magistrados prorrogados del TCP, acusándolos de dañar
Romer Saucedo, presidente del TSJ

Asesinado un hombre en Montero por el supuesto amante de su esposa

Rodolfo Raldes Algarañaz, de 42 años, fue asesinado a puñaladas en Montero. El presunto autor, Andrés R., huyó pero
Imagen sin título

La Nación Guaraní mantiene el bloqueo en Abapó pese al llamado al diálogo

La Gobernación de Santa Cruz solicitó a la Nación Guaraní levantar el bloqueo en la Ruta 9, que afecta
Bloqueo de la ruta 9, a la altura del cruce Abapó y Espino, en la carretera que une Santa Cruz y Yacuiba

Policía despliega contingente por avasallamiento y retención en Guarayos

Un contingente policial se moviliza a la propiedad ‘El Cielo’ en Guarayos para investigar un avasallamiento, una presunta privación
Imagen sin título

Presidente del TSJ advierte a magistrados autoprorrogados: «Renuncian o serán expulsados»

El presidente del TSJ, Rómer Saucedo, exige la renuncia de los magistrados del TCP que se autoprorrogaron. Les da
Imagen sin título

Bolivia exige carnet de vacunación contra el sarampión para el Bono Juancito Pinto

El carnet de vacunación contra el sarampión será requisito para cobrar el Bono Juancito Pinto en ciudades capitales. El
Los estudiantes se benefician del bono.

Analistas tachan de «pobre e infantil» el debate vicepresidencial en Bolivia

Analistas políticos califican el debate entre Juan Pablo Velasco y Edman Lara como pobre, infantil y falto de propuestas
Debate entre JP Velasco y Edman Lara.

Arce viaja a Brasil para reunirse con Lula y deja el mando a Choquehuanca

El presidente boliviano Luis Arce viajó a Brasil para una reunión de trabajo con Lula da Silva. Antes de
Arce entrega el bastón de mando a Choquehuanca

Gobierno anuncia pago del Bono Juancito Pinto a partir del 13 de octubre

El Bono Juancito Pinto se pagará del 13 de octubre al 29 de noviembre. Más de 2,3 millones de
Imagen sin título

Periodistas de La Paz critican el rol de moderadores en debate vicepresidencial

La Asociación de Periodistas de La Paz solicita que periodistas conduzcan el debate presidencial del 12 de octubre. Critican
Captura de pantalla del debate vicepresidencial