Protestas en Bolivia: Contexto y diálogo gubernamental

Protestas recientes en Bolivia por disposiciones del PGE han generado descontento. El gobierno invita al diálogo, pero la derogación de leyes compete a la ALP.
unitel.bo
Un hombre de mediana edad con gafas en un entorno interior.
Hombre con traje y gafas, gesticulando con la mano en un entorno profesional.

Protestas y Diálogo: Contexto Actual en Bolivia

Este lunes se realizaron protestas en Bolivia contra la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE). La medida ha generado descontento en diversos sectores, lo que ha derivado en manifestaciones en varias ciudades del país.

El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, ha invitado al diálogo a los manifestantes. Sin embargo, aclaró que no se discutirá la derogación de la normativa, ya que eso no es competencia del Ejecutivo. La decisión de modificar o eliminar leyes recae en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Postura del Gobierno ante las Protestas

El viceministro Jorge Silva afirmó que las protestas son el derecho de los ciudadanos, pero las considera innecesarias, contradictorias y perjudiciales. Según él, no hay riesgo de que se afecte la propiedad privada, ya que no se decomisarán bienes como camiones o tiendas minoristas. Además, Silva argumentó que generalmente, la industria ha sido la que criticaba estos movimientos por el impacto económico negativo.

El Gobierno sostiene que su intención no es perjudicar a los pequeños comerciantes y ha planteado que en el Decreto Supremo se excluirá a los gremiales minoristas, buscando aliviar las preocupaciones de ese sector.

Competencia Legislativa para la Derogación

Silva remarcó que la derogación de la disposición adicional no es posible desde el Ejecutivo. La única entidad con la potestad para modificar o eliminar una legislación es la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Este detalle es fundamental para entender las competencias de cada rama del gobierno en Bolivia.

La aclaración busca dirigir las peticiones de los manifestantes hacia la ALP, que es el órgano encargado de evaluar y potencialmente derogar leyes.

Conclusión: Un Camino hacia el Diálogo

El Gobierno boliviano se muestra abierto a conversar con los manifestantes para resolver sus inquietudes. Sin embargo, recalca que no tiene la capacidad de derogar la disposición impugnada. La situación subraya la importancia de la colaboración entre diferentes poderes del Estado para abordar las demandas sociales y buscar soluciones equilibradas.

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo

Hombre muere tras quemaduras del 90% en incendio en Tarija

Juan Pari falleció en el Hospital San Juan de Dios tras quemaduras del 90% en un incendio provocado por
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Alcaldía de Tarija / Unitel Digital

Fiscalía boliviana reporta 97% de feminicidas encarcelados en 2025

En 2025, Bolivia registró 49 feminicidios y 11 infanticidios, con el 97% de los agresores identificados y detenidos. La
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Incendio en Tarija controlado en 30% sin víctimas mortales

El incendio en la cuesta de Sama, Tarija, está contenido en un 30%. Autoridades investigan tres causas posibles y
Fuego en la cuesta de Sama GOBIERNO DEPARTAMENTAL DE TARIJA / Información de la fuente de la imagen no disponible

UMOPAR desmantela dos mega laboratorios de cocaína en Cochabamba

La UMOPAR detuvo a siete personas e incautó armas y equipos en dos laboratorios de producción de cocaína en
Infraestructura hallada en el operativo antidrogas Pedro Silva / UNITEL

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL