Reclaman Transparencia en la Asignación de Fondos para Desastres en La Paz

Asambleístas de La Paz piden explicaciones a la Gobernación sobre el uso de más de cinco millones de bolivianos destinados a desastres, exigiendo claridad en la distribución y rendición de cuentas.
Lorem Ipsum
Dos personas sentadas en una mesa con banderas de fondo y micrófonos delante.
Dos personas en una rueda de prensa con documentos y micrófonos sobre la mesa.

Asignación de Fondos para Atención de Desastres en La Paz

Los *asambleístas departamentales*, Andrea Echeverría e Israel Alanoca, han solicitado a la *Gobernación de La Paz* una aclaración sobre el uso de más de cinco millones de bolivianos destinados a 26 municipios del departamento para la atención de desastres. Según denunciaron en una conferencia de prensa, no existe una explicación clara sobre cómo se han utilizado estos recursos.

La Directora de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres de la Gobernación es una figura clave en esta situación, mientras que Santos Quispe, el Gobernador, es señalado como el responsable de la distribución de los fondos.

Distribución de Recursos a Municipios

La lista de municipios que recibieron asignaciones financieras incluye a Collana, Patacamaya, Umala, Charazani y varios otros, cada uno con montos específicos. En total, estos municipios recibieron un total que supera los cinco millones de bolivianos.

Resulta llamativo para Echevarría que muchos de los municipios beneficiados no pertenezcan al norte de La Paz, una región que ha sufrido graves daños por lluvias e inundaciones. Pese a esto, el norte de La Paz no ha sido beneficiado significativamente con estos fondos.

Inconsistencias en la Entrega de Ayuda

Existen denuncias por parte de los asambleístas sobre la falta de claridad en la entrega de recursos. Se menciona la adjudicación de 9.000 litros de diésel al municipio de Luribay, pero no se ha precisado cuándo o cómo se concretó esta entrega.

De manera similar, al municipio de Quime se le habrían otorgado recursos variados como 20 vales para 2.000 litros de diésel y herramientas, pero nuevamente, no hay confirmación de que esta ayuda se haya distribuido efectivamente.

Preocupaciones sobre la Transparencia

Los legisladores señalaron que, a pesar de que el Decreto Departamental N° 164 permite la contratación excepcional de bienes y servicios para municipios en situación de desastre, la rendición de cuentas sigue siendo obligación de la Gobernación. Esto debe incluir evidencias claras y transparentes del uso de los recursos públicos.

Ambos asambleístas insisten en que no se justifica la falta de transparencia, aun cuando existen mecanismos que dispensan procedimientos estándar en situaciones de emergencia.

Conclusión y Recomendaciones

La llamada a la transparencia y a la correcta rendición de cuentas se erige como el mensaje central de esta denuncia. Se hace imperioso que la Gobernación de La Paz ofrezca claridad sobre el uso de estos fondos, en especial considerando el reciente contexto de desastres naturales que requieren una respuesta efectiva y bien administrada.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital