La Tortura en Contextos Democráticos en Bolivia

El ITEI revela que en Bolivia han ocurrido más casos de tortura bajo gobiernos democráticos que en dictaduras, subrayando el uso preocupante de la violencia estatal en contextos constitucionales.
Lorem Ipsum
Gráfico de barras que muestra el número de víctimas atendidas por el ITEI en diferentes periodos de gobierno entre 1952 y 2019.
Incluye datos de víctimas en distintos eventos y periodos históricos.

La Tortura en Contextos Democráticos en Bolivia

El Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado (_ITEI_) ha revelado una realidad alarmante: en Bolivia se han registrado más casos de tortura en gobiernos democráticos que en dictaduras. _Emma Bravo_, directora ejecutiva del _ITEI_, remarca que este fenómeno desafía la idea de que la tortura es exclusiva de regímenes autoritarios y subraya su presencia en sistemas democráticos.

Los datos presentados muestran que, desde 1952 hasta ahora, de los 1.833 casos documentados, 1.266 se han producido bajo gobiernos constitucionalmente elegidos, evidenciando un uso preocupante de la violencia estatal en contextos democráticos.

Eventos Clave y sus Consecuencias

Los picos de tortura en Bolivia se han registrado durante eventos de alta tensión social, como la Guerra del Gas en 2003 y conflictos en Sucre y Porvenir. Estos episodios sirven como ejemplo de cómo las protestas y disturbios sociales pueden llevar a prácticas represivas, incluso por parte de administraciones democráticamente electas.

_Pilar Calveiro_, académica en derechos humanos, observa que la expansión de las democracias globalizadas no ha reducido el recurso a la tortura, destacando una preocupante continuidad en su uso como herramienta de control. La permanencia de esta práctica muestra que, incluso con sistemas judiciales modernos, la tortura sigue siendo una realidad.

Impacto en el Sistema Judicial

La tortura no solo deja marcas en sus víctimas directas. Deslegitima el sistema judicial al crear \»‘culpables’ a partir de confesiones obtenidas bajo coerción\», como advierte _Emma Bravo_. Esto genera un ciclo de injusticia, donde los inocentes son encarcelados y los verdaderos culpables quedan en libertad.

El peso de la tortura alcanza también al entorno carcelario en Bolivia, donde las condiciones inhumanas facilitan el abuso sistemático. El _ITEI_ advierte sobre la persistencia de métodos brutales que minan los cimientos de una sociedad justa.

Métodos y Autores de la Tortura

Según el _ITEI_, las fuerzas policiales y militares son los principales responsables de implementar la tortura en Bolivia. Los métodos incluyen tanto agresiones físicas, como golpes y asfixia, como agresiones psicológicas, como amenazas e aislamiento prolongado. Esta diversidad de métodos refuerza la necesidad de control y responsabilidad institucional.

A pesar de las denuncias constantes, la falta de rendición de cuentas sigue siendo un problema acuciante. Las autoridades, con frecuencia, evitan responsabilizarse y, en ocasiones, existe complicidad entre fiscales y jueces para encubrir estos actos, según lo informado por _Bravo_.

Abordando la Perspectiva Institucional de la Tortura

El informe subraya la urgencia de abordar la tortura como un fenómeno actual y no como un vestigio del pasado. _Emma Bravo_ destaca la necesidad de políticas efectivas y una voluntad política real para erradicar la tortura en su totalidad.

Construir una democracia auténtica implica garantizar el respeto por la dignidad humana y el Estado de derecho. El desafío es considerable, pero indispensable para asegurar un futuro donde los derechos humanos sean verdaderamente respetados.

Familias honran a sus difuntos en cementerios de Santa Cruz pese a la lluvia

Pese a la lluvia matinal, los cementerios de Santa Cruz registraron un 80% de afluencia en el Día de
Personas se mojan por las precipitaciones mientras visitan el cementerio.

Hallan cuerpo de adolescente boliviano desaparecido en el río Maipo en Chile

El cuerpo de Adrián Villarroel, el adolescente boliviano de 14 años desaparecido en el río Maipo, fue encontrado a
Imagen sin título

Bolivia reporta seis incendios activos tras cuatro días sin fuego

Bolivia reporta seis incendios forestales activos, cinco en Santa Cruz y uno en Tarija, tras cuatro días sin fuegos.
Efectivos militares sofocan un incendio.

EE.UU. moderniza base en Puerto Rico para posibles operaciones en Venezuela

El Pentágono moderniza la base naval Roosevelt Roads en Puerto Rico. Fuentes y satélites sugieren que los preparativos podrían
Avión de carga C-17 y avión cisterna KC-130J en la antigua Estación Naval Roosevelt Roads en Ceiba, Puerto Rico.

Militares ensayan en la Plaza Murillo para la transmisión de mando en Bolivia

Las Fuerzas Armadas realizan ensayos del acto de transmisión de mando presidencial en la Plaza Murillo. La Alcaldía de
Imagen sin título

Conductor fallece tras choque con camión que incendió la carretera

Conductor falleció atrapado tras choque con camión de soya que posteriormente ardió en la carretera Cochabamba-Santa Cruz. Ocurrió en
El camión con carga ardió por varias horas

Hombre herido con machete al intentar defender a una víctima en pelea de pandillas

Un hombre resultó herido en el pómulo con un machete al intervenir para defender a una persona durante una
La víctima tuvo que ser atendida de emergencia

Agresor en estado crítico tras apuñalar a su expareja y matar a su novio

Un hombre atacó con un machete a su expareja y a su nueva pareja en un mercado de Montero.
Imagen sin título

La Justicia cierra definitivamente el ‘Caso Decretazo’ contra el gobernador Camacho

La Sala Penal Tercera cerró el ‘caso Decretazo’ contra el gobernador Luis Fernando Camacho. Declaró inadmisible la apelación de
Luis Fernando Camacho, gobernador de Santa Cruz

Ex pareja mata al novio actual e hiere de gravedad a una mujer en Montero

Un hombre asesinó al nuevo novio de su expareja y la hirió gravemente en Montero. El agresor, en estado
Imagen sin título

Senamhi declara alerta naranja por riesgo de desbordes en ríos de tres departamentos

El SENAMHI declara alerta naranja por posible desborde de ríos en tres departamentos. Los caudales de los ríos Yapacaní,
Río Piraí en Santa Cruz durante la temporada de lluvias

ONU y periodistas bolivianos exigen frenar la impunidad de crímenes contra la prensa

La ONU denuncia que casi el 90% de los asesinatos de periodistas a nivel global quedan impunes. En Bolivia,
Imagen sin título