Interculturales desconocen a Lisperguer tras apoyo inicial

El exministro Alan Lisperguer, destituido por corrupción, es ahora desconocido por la Confederación de Comunidades Interculturales, mostrando un cambio drástico tras su apoyo inicial.
Lorem Ipsum
Un grupo de personas en una mesa levantando el puño, con un cartel detrás.
Líderes sindicales de Bolivia durante un acto público.

Interculturales desconocen a Lisperguer tras apoyo inicial

El exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, enfrenta una difícil situación luego de ser destituido por el presidente Luis Arce debido a presuntos actos de corrupción. A pesar de haber contado con el respaldo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB) el 10 de enero, los dirigentes de esta organización han decidido ahora desconocerlo.

Presunta corrupción y destitución

Lisperguer fue destituido de su cargo tras iniciarse una investigación por supuestos delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en su declaración jurada. Los movimientos sospechosos en sus cuentas bancarias, que suman 43 depósitos por un monto de Bs 1.110.270 entre 2021 y 2024, motivaron esta acción. La denuncia fue presentada por el Viceministerio de Transparencia al Ministerio Público.

Defensa de Lisperguer

En respuesta a las acusaciones, Lisperguer ha rechazado firmemente los cargos. Argumenta que su patrimonio fue construido antes de asumir el cargo ministerial en marzo de 2024. Asimismo, ha asegurado que llevará a cabo su defensa legal para intentar esclarecer su situación.

Reacción de los Interculturales

Inicialmente, los Interculturales pidieron al presidente Arce que ratificara a Lisperguer en su puesto. Sin embargo, al conocerse los presuntos actos de corrupción, se han mostrado indignados y han optado por desconocerlo. Además, han informado que colaborarán con las investigaciones del Ministerio Público y han expresado su rechazo a cualquier vínculo con acciones de corrupción.

Medidas y posiciones

Dirigentes como Víctor Rivera Patana han negado rotundamente cualquier participación en actos corruptos, enfatizando que \»los actos y delitos son personales\». Por otro lado, Ignacio Carani, desde la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupac Katari, ha solicitado la implementación de un veto sindical y político contra quienes reciban sobornos para obtener cargos en ministerios.

Esta situación pone en tela de juicio el respaldo inicial que recibió el exministro y refleja la gravedad de las acusaciones que enfrenta actualmente. La expectativa ahora se centra en el desarrollo de las investigaciones y las posibles repercusiones políticas y legales para Lisperguer y el entorno gubernamental.

Economías Globales Divergen en Indicadores Clave de Noviembre

El PMI manufacturero de Japón sube a 59,2, mostrando un fuerte impulso. EE.UU. y España también registran expansión, mientras
Imagen sin título

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales