Ingobernabilidad en la Asamblea Legislativa
El año 2023 trajo consigo una significativa pérdida de control dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de Bolivia. La principal pérdida fue la facultad de interpelar a los ministros de Estado, una función crucial para mantener el equilibrio de poderes y la rendición de cuentas del Gobierno. Esto, junto con sesiones bochornosas en la Cámara de Diputados, derivó en un ambiente de ingobernabilidad. Este desorden se debe en gran medida a las divisiones internas en la bancada oficialista del Movimiento al Socialismo (MAS), específicamente entre los grupos evistas y arcistas. También han influido las tensiones dentro de las bancadas opositoras, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
Problemas en la Cámara de Diputados
En el periodo mencionado, las presidencias de la Cámara de Diputados, lideradas por Jerges Mercado, Israel Huaytari y actualmente Omar Yujra, han sido fuertemente criticadas. Estas críticas provienen tanto del evismo como de la oposición, debido a su incapacidad para gestionar sesiones de manera ordenada y eficaz. Estas sesiones se han caracterizado por agresiones verbales y físicas. Durante la presidencia de Huaytari, por ejemplo, se aprobaron importantes créditos internacionales en sesiones sumamente caóticas.
Las denuncias de corrupción y crímenes dentro del entorno de confianza de Huaytari, como la investigación sobre ganancias ilícitas, han añadido otra capa de descontento y desaliento a su gestión. Omar Yujra, en su periodo como presidente, también ha enfrentado serias críticas al no avanzar con sesiones esenciales, como la discusión sobre el Presupuesto General del Estado 2025.
Diferencias en la Cámara de Senadores
En contraste, la Cámara de Senadores ha logrado una mayor estabilidad bajo la dirección de Andrónico Rodríguez, evista de línea dura. Aunque ha enfrentado críticas, principalmente de David Choquehuanca, presidente nato de la ALP, por su actitud pasiva ante desafíos como las críticas del Tribunal Constitucional Plurinacional, la Cámara de Senadores ha funcionado mejor en comparación con la Cámara de Diputados. Aquí, el control de la mayoría evista parece facilitar un manejo menos conflictivo de los proyectos de ley.
Impacto de las Decisiones Políticas
Las divisiones internas dentro del MAS y las disensiones en las bancadas opositoras han paralizado al Legislativo, afectando su función principal de legislar y fiscalizar. Además, las divisiones impidieron formar la Comisión de Ética, demostrando un colapso en los procesos internos. En este contexto, Renán Cabezas, diputado evista, ha señalado la complicidad del Órgano Ejecutivo y el Tribunal Constitucional, pero también reafirma la determinación de no aprobar más créditos internacionales, mostrando una postura firme ante las amenazas externas.
Visiones de Futuro y Críticas de Expertos
Mirando hacia el futuro, el analista Carlos Cordero expresa la esperanza de que el Legislativo recupere su capacidad para dialogar y alcanzar consensos, especialmente de cara a las elecciones generales del 2025. A su vez, el analista William Bascopé lamenta la pérdida del espíritu deliberativo del Parlamento, criticando su transformación en un espacio marcado por peleas personales y conflictos internos. Según ellos, es esencial aprender de estas lecciones del pasado para lograr un organismo legislativo más funcional y proactivo en el futuro.