Enfrentamiento en la sede sindical campesina de Cochabamba

El 13 de enero de 2025, un enfrentamiento en Cochabamba surge cuando el ala evista de campesinos intenta tomar la sede sindical, en protesta por la crisis económica.
Lorem Ipsum
Personas en una calle cubriéndose de humo con árboles y edificios al fondo.
Manifestantes en una calle, visiblemente afectados por el humo.

Enfrentamiento en la sede sindical campesina de Cochabamba

El 13 de enero de 2025, un enfrentamiento tuvo lugar en Cochabamba cuando miembros del ala evista de los campesinos intentaron tomar la sede de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC). Este grupo está vinculado al expresidente Evo Morales.

La marcha fue organizada bajo el liderazgo de las organizaciones del ala evista como protesta contra la crisis económica y el aumento en los precios de los productos de la canasta familiar. La situación desató tensiones cuando un grupo marchante intentó tomar la sede sindical campestre.

Los efectivos policiales, encargados de proteger el edificio, reaccionaron usando gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes. La acción policial provocó enfrentamientos, ocasionando que algunos vehículos policiales fueran dañados con piedras.

Contexto de la protesta

La manifestación se debió a la preocupación generalizada por la crisis económica en Cochabamba. Los ciudadanos protestaban principalmente por el aumento en los precios de los productos básicos, lo cual afecta severamente su economía familiar.

Estas protestas reflejan el descontento social exacerbado en la región, donde los vínculos con el expresidente Evo Morales juegan un papel importante en la movilización de las bases campesinas. La crisis no solo tiene un impacto económico, sino que también mantiene vivas las divisiones políticas.

Actuación de la policía

La Policía intervino durante el intento de toma de la sede, argumentando que su misión principal era preservar el orden público y proteger la infraestructura. El uso de gases lacrimógenos es una técnica común utilizada para dispersar multitudes, aunque conlleva riesgos para la integridad de los manifestantes.

El enfrentamiento hizo que los vehículos policiales sufrieran daños, lo que pone de relieve la intensidad del conflicto. La respuesta policial ha sido objeto de críticas por parte de algunos sectores que consideran excesiva su actuación.

Repercusión política

La tensión entre los grupos evistas y las actuales autoridades vinculadas al oficialismo, es un reflejo de la división política en el país. La sede sindical de la FSUTCC es un punto estratégico, controlado por el sector arcista, grupo leal al gobierno actual.

Este incidente deja en evidencia el profundo conflicto político existente y la lucha por el control de las instituciones en regiones clave como Cochabamba. La incertidumbre económica y las divisiones políticas siguen afectando la estabilidad social en Bolivia.

Diputados aprueban crédito de 240 millones de dólares para presas resilientes

La Cámara de Diputados aprobó un crédito de 240 millones de dólares de la CAF para el Programa Presas
Sesión en la Cámara de Diputados / Diputados Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Fuerte sismo de magnitud 7,8 sacude Kamchatka y activa alerta de tsunami

Un potente terremoto de magnitud 7,8 sacudió la península de Kamchatka, Rusia, activando una alerta de tsunami para la
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Clarín

Plataforma entrega propuesta de política pública contra violencia adolescente

La Plataforma Nacional de Prevención de las Violencias entregó una propuesta de política pública a la Defensoría y Fiscalía.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Dunn agradece que Lara no fuera su candidato a vicepresidente

Jaime Dunn asegura que Edmand Lara iba a ser su candidato a vicepresidente antes de su inhabilitación electoral. Denuncia
Imagen referencial. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputados aprueban dos créditos de la CAF por más de 314 millones de dólares

La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó dos préstamos de la CAF por 314,8 millones de dólares. Los fondos
Sesión de la Cámara de Diputados. / CÁMARA DE DIPUTADOS / ABI

Aprehenden a cuatro personas por apuñalamiento de estudiante en Cotoca

Cuatro personas, incluida la agresora y personal del centro, han sido detenidas tras apuñalar a una adolescente en un
Hospital de Cotoca donde fue atendida la víctima / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Droga sintética «el químico» causa crisis de adicción zombi en jóvenes cubanos

Un cannabinoide sintético extremadamente potente y adictivo, conocido como ‘el químico’, se expande en Cuba. Con un coste de
Jóvenes en rehabilitación en la Casa de Rescate para Drogadictos en La Habana. / AFP / AFP

Defensa de Áñez prepara recurso de absolución tras rechazo del TSJ

La defensa de Jeanine Áñez prepara un recurso de absolución tras el rechazo del TSJ a su recurso de
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Reino Unido anuncia inversión récord de 205.000 millones de empresas de EEUU

Empresas estadounidenses invertirán 205.000 millones de dólares en Reino Unido, creando 7.600 empleos. Los fondos se destinarán a tecnología,
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Egipto acelera privatizaciones ante revisión del FMI

El continente africano experimenta desarrollos clave en múltiples frentes. Desde Egipto acelerando privatizaciones y ejercicios navales con Turquía, hasta
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Africa Intelligence Brief

Estados Unidos realiza los mayores ejercicios militares en el Caribe en años

La 22ª Unidad Expedicionaria de Marines de EEUU realiza sus mayores ejercicios anfibios en años en el Caribe, con
Ejercicios militares de EE.UU. en la costa de Puerto Rico / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Diputados aprueban crédito de $us 74,8 millones para carretera en Santa Cruz

La Cámara de Diputados aprobó un crédito de 74,8 millones de dólares de la CAF para pavimentar 32,8 km
Sesión en Diputados. / Información de autor no disponible / Correo del Sur