Crisis Económica en Bolivia: Escasez de Combustible y Dólares

Bolivia enfrenta una profunda crisis económica marcada por la escasez de dólares y combustible. Expertos advierten sobre un modelo económico insostenible que podría empeorar en 2025.
Lorem Ipsum
Una gasolinera con un vehículo y personas presentes.
Personas interactuando en una estación de servicio en la noche.

Situación Económica Crítica en Bolivia

El año 2024 está llegando a su fin con un agravamiento considerable en la escasez de combustible y dólares en Bolivia, según ha advertido el analista económico Jaime Dunn. Este experto pronostica que la situación económica empeorará en 2025 debido a la falta de medidas estructurales por parte del gobierno para abordar la crisis.

Dunn señaló que el modelo económico del partido Movimiento Al Socialismo (MAS) está en una fase crítica, similar a lo observado en otros países con gobiernos populistas en América Latina. El déficit fiscal y otras variables económicas negativas continuarán afectando al país, según el Presupuesto General del Estado.

Escasez de Dólares y su Impacto

Desde febrero de 2023, Bolivia ha estado enfrentando una escasez de dólares, incidiendo en la economía del país durante más de 22 meses. La falta de un tipo de cambio oficial ha provocado el surgimiento de un mercado negro donde el dólar se cambia a aproximadamente Bs 12, un valor no reconocido oficialmente.

El gobierno ha culpado a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por no aprobar créditos internacionales, dejando la responsabilidad de los cambios necesarios al Banco Central de Bolivia (BCB). Sin embargo, ni el presidente interino del BCB, Edwin Rojas, ni el jefe de Estado, Luis Arce, han tomado medidas para modificar el tipo de cambio.

Crisis del Combustible Agravada por la Falta de Dólares

La escasez de dólares ha empeorado también el desabastecimiento de combustible porque Bolivia necesita esta divisa para importar combustible. Desde agosto del año pasado, las largas filas para comprar gasolina y diésel se han convertido en algo habitual. Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos, confirmó que este problema se debe a la falta de divisas para realizar pagos.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, comentó que los ingresos actuales solo permiten mantener un abastecimiento de dos o tres días. Esta situación ha generado críticas de diversos actores políticos, quienes acusan al gobierno de no reducir el gasto público ni fomentar exportaciones.

El Desafío del Modelo Económico Boliviano

El modelo económico aplicado por el gobierno ha sido puesto en duda, especialmente por el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Alejandro Reyes, quien cuestiona la falta de sinceridad en los informes económicos del gobierno y critica la ausencia de mercados nuevos para la venta de gas. Renán Cabezas, otro diputado, comparte esta opinión, señalando que la presunta estabilidad económica de Bolivia es en realidad una \»gran mentira.\»

La situación es reflejo de un modelo económico insostenible que no ha logrado implementar soluciones a largo plazo. Bolivia enfrenta grandes retos para 2025, si no se toman medidas significativas para combatir la crisis económica, tal y como lo ha señalado el experto Jaime Dunn.

Estados Unidos retira a Colombia certificación como aliado en lucha antidrogas

EE.UU. retira a Colombia la certificación como aliado antidrogas por récord en cultivos de coca, restringiendo ayuda de 380
Soldados colombianos patrullan la localidad de El Carmelo tras un ataque atribuido a disidentes de las FARC. / AP / AFP

León XIV ofrece su «mea culpa» por abusos y expulsa a un cura pedófilo

El Papa León XIV expulsa a un diácono condenado por abusos a menores y ofrece un histórico «mea culpa»
El Papa saluda a una joven en silla de ruedas durante el Jubileo de la Consolación. / ANSA / Clarín

Diputados agendan leyes sobre hidrocarburos y vocales del TSE

La Cámara Baja analiza 42 proyectos, incluyendo la reactivación de hidrocarburos con capital privado y el plazo para designar
La Cámara de Diputados en una de sus últimas sesiones / Archivo / Correo del Sur

Trump comenta sobre Redford, TikTok y ofensiva israelí antes de viaje al Reino Unido

Trump aborda TikTok, el conflicto en Gaza, un ataque naval y su viaje al Reino Unido en declaraciones previas
Donald Trump y Melania Trump abandonan la Casa Blanca / EFE / Clarín

Roberto Navia participa en conversatorio sobre periodismo investigativo en Unifranz

El periodista boliviano Roberto Navia dialogará con estudiantes sobre su especialidad en periodismo investigativo en la Universidad Franz Tamayo.
Roberto Navia durante un evento periodístico / Información de autor no disponible / EL DEBER

Tuto Quiroga desafía a Evo Morales a admitir su apoyo al binomio Paz-Lara

Jorge ‘Tuto’ Quiroga reta públicamente a Evo Morales a transparentar su voto por el binomio del PDC en la
Tuto Quiroga muestra declaraciones de su rival, Rodrigo Paz. / Captura de video / Diario Correo del Sur

Trump demanda a The New York Times por 15.000 millones de dólares por difamación

Trump demanda a The New York Times y Penguin Random House reclamando 15.000 millones por artículos y un libro
El edificio de The New York Times / AP /Mary Altaffer / Clarín

Controlan incendio que afectó más de 500 hectáreas en área protegida Ñembi Guasu

Bomberos controlan un gran incendio en la reserva Ñembi Guasu de Bolivia, que ha calcinado más de 500 hectáreas
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

informe de la onu confirma genocidio israelí en gaza y señala a netanyahu

Un informe de la ONU confirma que Israel cometió genocidio en Gaza y apunta a sus máximos líderes, instando
manifestante muestra a un niño palestino desnutrido en una marcha en seúl / efe / clarín

Incendios forestales en Santa Cruz superan las 100.000 hectáreas afectadas

Más de 100.000 hectáreas consumidas por incendios activos en Santa Cruz, con seis municipios declarados en desastre y emergencia.
Brigadas planificando tareas antes de ingresar a combatir las llamas / Información de autor no disponible / EL DEBER

La Unión Europea anuncia sanciones contra Israel por la ofensiva en Gaza

La UE anuncia suspensión de acuerdos comerciales contra Israel por su operación militar en Gaza, agravando la crisis humanitaria.
Familias palestinas huyen desde la Ciudad de Gaza hacia el sur del enclave / REUTERS / Clarín

JP Velasco critica al binomio del PDC en TikTok y los tilda de irresponsables

El vicepresidencial de Libre denuncia irresponsabilidad y 23 casos judiciales abiertos contra los candidatos del PDC por sus polémicas
Live de JP Velasco en TikTok / Erbol / Diario Correo del Sur