Controversia por Desalojo en Comunidad Chiquitana
Las denuncias de desalojo por parte del INRA
La diputada María René Álvarez, representante de la comunidad chiquitana, ha manifestado su preocupación por una serie de desalojos denunciados en la comunidad indígena Pailoncito. Según las declaraciones de la cacique Yicely Cuellar, estos desalojos ocurrieron el 27 de diciembre del año pasado, contando con la presencia de 200 policías en diversos vehículos policiales. Álvarez subraya que \»la comunidad oriunda ha sido desalojada de su propia tierra\», calificando estas acciones como parte de una \»política avasalladora\» del gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS).
Implicaciones de la entrega de tierras
El trasfondo de estas intervenciones, explicó Álvarez, reside en las acciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), que supuestamente entrega tierras a las \»Bartolina Sisa\», una organización asociada al MAS. Cuellar mencionó que \»hemos sido afectados y atropellados\» por estas organizaciones, señalando que este fenómeno se repite en otras localidades del departamento de Santa Cruz. La denuncia específica que estas tierras están siendo concedidas sin una orden judicial válida.
Reacciones y Medidas
Acciones de la Diputada Álvarez
Frente a estos eventos, la diputada Álvarez ha decidido tomar cartas en el asunto solicitando al INRA respuestas sobre las acusaciones de despojo. Álvarez planea visitar las oficinas del INRA en Santa Cruz para obtener información y exigir una explicación sobre las recientes actividades de desalojo en Pailoncito.
Declaraciones del Presidente Arce
Por otro lado, durante un acto conmemorativo, el presidente Luis Arce expresó que se han otorgado títulos de propiedad agraria a varias comunidades. En específico, en los municipios de Carmen Rivero Tórrez y Puerto Suárez, se han entregado un total de 1.256 hectáreas y 18 hermanas han recibido resoluciones administrativas. Arce destaca el compromiso con las mujeres campesinas a través de estos asentamientos, aunque la comunidad local muestra preocupación por estas acciones.
Conceptos Técnicos y Sociales
¿Qué es el INRA y su rol en Bolivia?
El Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) es una entidad gubernamental boliviana encargada de regular la distribución y titulación de tierras agrarias. Su función principal es gestionar el acceso a la tierra de acuerdo con políticas estatales, asegurando un uso equitativo y sostenible, especialmente en zonas rurales e indígenas.
Las Bartolinas: Actor social del MAS
La organización \»Bartolina Sisa\», reconocida en Bolivia como un importante grupo social, se considera el \»brazo político\» del MAS. Conformada principalmente por mujeres campesinas e indígenas, su objetivo es promover los derechos de género en el contexto agrícola. Aunque son vistas por algunos como un actor positivo para el cambio social, también se enfrentan a críticas por su influencia en la política agraria del país.