Incremento anunciado de tarifas de transporte en Bolivia
A partir de enero de 2025, los transportistas de Bolivia planean un aumento en las tarifas de pasajes urbanos e interprovinciales. Este ajuste se debe principalmente al aumento en los costes operativos y al encarecimiento de productos esenciales. Así lo anunció la Confederación de Choferes de Bolivia, uno de los actores principales en esta decisión.
Razones detrás del incremento de las tarifas
El aumento de los precios será una respuesta a varios factores. Entre ellos, el aumento de los precios de repuestos y lubricantes debido a la escasez de dólares ha sido significativo. A esto se une el desabastecimiento de combustibles y el aumento del precio de la canasta familiar, lo que ha incrementado considerablemente los costes de operación. Los transportistas sostienen que estos factores hacen necesario un reajuste en las tarifas para poder continuar operando.
Estudios de costos y medidas regionales
Se espera que las alcaldías y las gobernaciones realicen estudios para actualizar las tarifas de manera justa y basada en los costos reales. En algunas regiones como Sucre y Potosí, estos estudios ya están en curso. En Cochabamba, ya se ha decidido aumentar el pasaje para adultos a Bs 2.50 a partir del 1 de enero de 2025. En Santa Cruz, la medida está esperando aprobación municipal.
Situación en La Paz y El Alto
En La Paz, los transportistas y el ejecutivo Santos Escalante están a la espera de un estudio de costos que se entregará en febrero. Hasta entonces, mantendrán las tarifas actuales gracias a un compromiso con la alcaldía. Por otro lado, en El Alto, la situación es tensa tras las movilizaciones del 4 de diciembre, donde los choferes originaron destrozos. Reynaldo Luna, líder de los transportistas de El Alto, mencionó que aún no han evaluado el incremento debido a conflictos recientes.
Impacto del incremento de pasajes
El impacto de estos incrementos afectará a miles de usuarios que dependen diariamente del transporte público. Este ajuste temporal se aplicará mientras se realizan estudios más detallados que determinen los costos reales de operación. La expectativa es que se logre un equilibrio entre las necesidades de los transportistas y las posibilidades de los ciudadanos para afrontar este ajuste.