Omi: El nuevo dispositivo para aumentar la productividad
Una startup de San Francisco llamada Based Hardware ha presentado en la feria de electrónica de consumo, CES en Las Vegas, un dispositivo portátil impulsado por inteligencia artificial (IA) llamado Omi. El objetivo principal de Omi es aumentar la productividad de los usuarios. Este dispositivo se puede llevar como un collar y se activa mediante comandos de voz. Una de sus características más llamativas es el \\»interfaz cerebral\\», que permite entender cuándo el usuario está hablando con él sin necesidad de comandos de activación.
Nik Shevchenko y la evolución de Omi
El fundador de Based Hardware, Nik Shevchenko, lleva este dispositivo al mercado tras cambiar su nombre original, “Friend”, debido a conflictos con otro productor de hardware de San Francisco. Shevchenko opta por una estrategia diferente, enfocándose en que el dispositivo sea un complemento para el teléfono móvil, en lugar de un reemplazo.
Características y funciones de Omi
El dispositivo Omi es un pequeño artefacto en forma de orbe que cuesta 89 dólares para los consumidores, y que estará disponible en el segundo trimestre de 2025. Su versión para desarrolladores está disponible ya por 70 dólares. Omi puede responder preguntas, resumir conversaciones, crear listas de tareas y ayudar a programar reuniones, integrando IA que interpreta conversaciones a través de GPT-4o para ofrecer consejos personalizados.
Privacidad y plataforma abierta
Shevchenko es consciente de las preocupaciones sobre privacidad asociadas a un dispositivo siempre en escucha. Por esta razón, ha construido Omi sobre una plataforma de código abierto que permite a los usuarios controlar el almacenamiento de sus datos. Esta función también permite a desarrolladores crear aplicaciones personalizadas. Actualmente, el catálogo de aplicaciones para Omi cuenta con más de 250 opciones.
Marketing y futuro de Omi
Based Hardware ha recaudado alrededor de 700,000 dólares, de los cuales 150,000 se han destinado a vídeos promocionales grabados en Los Ángeles. Shevchenko defiende esta inversión como parte de una estrategia enfocada en aumentar la base de usuarios, lo que cataloga como vital para mejorar el producto gracias a su plataforma de código abierto. Aunque la eficacia del \\»interfaz cerebral\\» aún está en evaluación, la empresa está en conversaciones para recaudar más fondos a medida que impulsa el lanzamiento de Omi.