| |

Impacto y Prevención de Crecidas en el Río Grande durante la Temporada de Lluvias

Las crecidas del río Grande en Santa Cruz de la Sierra durante la temporada de lluvias representan un desafío importante. El Searpi implementa medidas de prevención para salvaguardar sembradíos y comunidades afectadas por las inundaciones.
Lorem Ipsum
Vista de un río con dos troncos en la orilla y vegetación al frente.
Vegetación crece en la orilla de un río cerca de dos troncos.

Situación Actual del Río Grande

El Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi) destacó que a pesar de que actualmente hay solo pequeñas crecidas del río Grande, se mantienen en alerta debido a la temporada de lluvias. Esta época, que usualmente se extiende hasta marzo, es crítica para la región de Santa Cruz de la Sierra.

La semana pasada, el río Grande rebalsó, afectando sembradíos en el cantón de Montero Hoyos. Juan Manuel Antony, del Searpi, menciona que los trabajos para reforzar los defensivos continúan. \\»Estamos utilizando árboles para evitar la sofocación de los defensivos\\», manifestó Antony, señalando que el nivel del agua ha disminuido algo desde entonces.

Medidas de Prevención y Defensa

El Searpi lleva a cabo diversas acciones para prevenir nuevos rebalses del río en esta época lluviosa. Se están utilizando tácticas innovadoras, como el uso de árboles alrededor de los defensivos, lo cual alivia la presión sobre ellos y protege las áreas agrícolas.

\\»Estamos haciendo todo lo posible para mantener seguros los cultivos y a las comunidades\\», afirmó Juan Manuel Antony. Además, se están vigilando otros cuerpos de agua en la región, como los ríos Yapacaní e Ichilo, los cuales permanecen dentro de parámetros normales.

Impacto de las Inundaciones en Montero Hoyos

El reciente rebalse del río Grande en Montero Hoyos causó daños a las tierras agrícolas. Las aguas lograron romper un dique, inundando sembradíos y dejando a las comunidades locales en una situación difícil.

Este evento destaca la importancia de los sistemas de protección y la mejora de las infraestructuras para minimizar futuros daños. Las autoridades continúan evaluando los daños y promoviendo soluciones para proteger la región durante el resto de la temporada de lluvias.

Importancia y Reto de la Temporada de Lluvias

La temporada de lluvias presenta desafíos significativos para la gestión de aguas en Santa Cruz de la Sierra. Los defensivos, que son estructuras construidas para contener y canalizar las aguas durante crecidas, son cruciales para prevenir desastres.

El trabajo constante en los defensivos y el monitoreo de las condiciones del río son esenciales para evitar futuros incidentes graves. El Searpi está comprometido con el mantenimiento de estos sistemas para mitigar el impacto de las lluvias fuertes y garantizar la seguridad de las comunidades locales.

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes requiere segunda operación

Una adolescente de 13 años víctima de apuñalamiento por una compañera en Warnes (Santa Cruz) sigue en estado grave
La adolescente está internada en el Hospital Japonés de Santa Cruz Información de autor no disponible / UNITEL

Accidente en carretera a los Yungas deja madre muerta y cinco hijos heridos

Una mujer falleció y nueve familiares resultaron heridos, incluyendo cinco menores, tras un accidente en la carretera a los
El equipo de Bomberos llegó hasta el lugar del hecho. Información de autor no disponible / Unitel Digital

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL