La conexión social como clave para una vida más larga y saludable

Investigaciones recientes destacan la importancia de la conexión social para el bienestar individual y comunitario. La falta de conexión está ligada a riesgos de enfermedades graves, aumentando la relevancia de políticas que fomenten la sociabilidad.
Lorem Ipsum
Persona sosteniendo un calendario en un brazo y un cuadro con retratos en el otro.
Ilustración de una persona balanceando un calendario y retratos familiares.

La conexión social como clave para una vida más larga y saludable

Investigaciones recientes subrayan la importancia de la conexión social como un factor crítico en el bienestar de las personas y comunidades. La falta de conexión social está vinculada a un mayor riesgo de enfermedades como enfermedades cardíacas, ansiedad y depresión. La soledad y el aislamiento social pueden aumentar el riesgo de muerte prematura en un 26% y 29% respectivamente. En países como el Reino Unido y Japón, la desconexión social ha llevado incluso al nombramiento de ministros para abordar este problema de salud pública.

Expertos como Jeremy Nobel de Harvard destacan la necesidad de reducir el estigma en torno a la soledad y proponen enfoques como la prescripción social, donde los servicios de salud derivan a los pacientes a recursos comunitarios para mejorar su bienestar social.

Prosocialidad: Cuando ayudar a los demás también beneficia a uno mismo

El concepto de prosocialidad, que abarca comportamientos destinados a ayudar a otros, se asocia con mejoras en la salud personal. Estudios como el Baltimore Experience Corps Trial han demostrado que el voluntariado no solo beneficia a quienes reciben ayuda, sino que también mejora la salud cognitiva y física de los voluntarios.

La profesora Laura Kubzansky enfatiza que las personas más prosociales no solo tienen un impacto positivo en sus comunidades, sino que también disfrutan de mejor salud y longevidad personal.

El rol de la espiritualidad en la salud

La espiritualidad y la práctica religiosa están vinculadas a resultados positivos significativos en términos de salud. Investigaciones dirigidas por Tyler J. VanderWeele muestran que quienes asisten regularmente a servicios religiosos tienen un 30% menos de probabilidades de morir en los siguientes 16 años. Estos efectos se observan en diversas culturas y religiones, sugiriendo que la espiritualidad, más allá de la religión, puede mejorar el bienestar personal y comunitario.

El poder del optimismo para una vida más saludable

Ser optimista está relacionado con una mejor salud y una vida más longeva. Personas con expectativas positivas sobre el futuro son menos propensas a sufrir enfermedades crónicas. La profesora Laura Kubzansky explica que los optimistas suelen llevar estilos de vida más saludables, pero también se está investigando cómo factores como un microbioma intestinal saludable podrían estar vinculados al optimismo.

Importancia de un entorno laboral saludable

El trabajo es un determinante social crucial para la salud, según la profesora Lisa Berkman. Factores como el control sobre el horario, demandas laborales razonables, y buenas relaciones laborales influyen en la salud física y cognitiva de los trabajadores. Políticas laborales, como permisos de maternidad pagados, pueden tener un efecto protector sobre la salud mental y física.

Berkman sugiere que tanto las empresas como los gobiernos deben crear políticas que promuevan un entorno laboral saludable para mejorar la salud y bienestar de los trabajadores.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital