| |

Bolivia aprueba el Presupuesto General del Estado 2025 sin intervención del Parlamento

El Gobierno de Bolivia ha promulgado la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado 2025 tras la falta de aprobación por la Asamblea Legislativa. La ley incluye la emisión de bonos soberanos por 3.000 millones de dólares y asigna recursos para infraestructuras clave como la vía férrea Montero-Bulo Bulo.
Lorem Ipsum
Manos sosteniendo billetes de banco de Bolivia.
Un conjunto de billetes bolivianos siendo sostenidos por una persona.

Aprobación del Presupuesto General del Estado 2025 sin intervención del Parlamento

El Gobierno de Bolivia decidió, por segundo año consecutivo, promulgar la Ley 1613 del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. Este movimiento fue necesario después de que la Asamblea Legislativa no aprobara el proyecto en el plazo de 60 días establecido por la Constitución Política del Estado (CPE). En consecuencia, la nueva ley permitirá que el presupuesto esté vigente desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025.

Emisión de bonos soberanos por 3.000 millones de dólares

La norma también autoriza al Ministerio de Economía a emitir bonos soberanos por hasta 3.000 millones de dólares en mercados internacionales. Esta medida forma parte de las operaciones de deuda pública que el Ministerio deberá llevar a cabo. Además, la ley permite al Banco Central de Bolivia utilizar las reservas de oro del país como garantía para estas operaciones.

Construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo

El PGE 2025 asigna recursos para completar la construcción de la vía férrea Montero-Bulo Bulo. Estos fondos provendrán de la recuperación de pólizas de garantía y de cumplimiento de contrato, así como de otros mecanismos derivados de los mismos. La finalidad de esta inversión es mejorar la infraestructura ferroviaria del país.

Medidas de control y confiscación de productos

Una disposición de la nueva ley faculta a las entidades competentes para llevar a cabo operativos de control y confiscar productos. Esto aplica a aquellos que almacenen, retengan o intenten encarecer los precios de productos esenciales. La medida ha sido criticada por distintos sectores, incluidos gremiales, empresarios y productores. Se requerirá que cualquier actor en la cadena productiva de alimentos declare la información relacionada con la producción, transformación y comercialización de manera confidencial.

Contexto legislativo y político

El tratamiento del PGE 2025 se llevó a cabo únicamente en la comisión de Planificación de la Cámara de Diputados, sin llegar al pleno de la cámara debido a la falta de convocatoria a sesión. El presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, determinó un receso parlamentario, lo que impidió el análisis y la aprobación del presupuesto. Esta situación refleja la actual falta de consenso dentro del órgano legislativo del país.

Ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba: dos heridos

Dos hombres resultaron heridos tras un ataque armado en Entre Ríos, Cochabamba. La policía halló armas en su vehículo
Vehículo color plomo donde se encontraron las armas de fuego Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Cuatro bolivianos enfrentan audiencia por triple asesinato en Santa Cruz

Tres víctimas, entre ellas un serbio y un búlgaro, fueron halladas sin vida en un domicilio. Los imputados están
Fotografía: Ricardo Pedraza Ricardo Pedraza / EL DEBER

Francia impone medidas laborales por ola de calor con 3 litros de agua diarios

Decreto francés obliga a empleadores a proveer 3 litros diarios de agua y adaptar horarios para trabajadores en exteriores
Un termómetro marca 38 grados en París EFE / Clarín

Ataque armado en el trópico de Cochabamba deja dos heridos

Dos hombres resultaron heridos tras un ataque armado en el cruce Palmar, Entre Ríos. La FELCC investiga posibles vínculos
Vehículo con múltiples impactos de bala Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Trump advierte 25% de probabilidad de fracaso en cumbre con Putin

La cumbre en Alaska busca sentar bases para un acuerdo en Ucrania, con posiciones enfrentadas entre Trump y Putin.
Activistas con máscaras de Trump y Putin y un mapa de Ucrania, en una protesta en Berlin EFE / Clarín

Secuestro en Santa Cruz por falsos policías ante testigos

Cuatro sujetos armados secuestraron a una víctima en una cafetería de Santa Cruz, imitando a agentes antinarcóticos. La policía
Captura de video del secuestro en una cafetería Información de autor no disponible / Unitel Digital

La UE crece solo un 0,2% en el segundo trimestre de 2025

La eurozona registra un avance mínimo del 0,1%, con diferencias marcadas entre países. España y Portugal resisten, mientras Alemania
Europe’s Tepid Growth Hides Risks as Industry Falters. (Photo Internet reproduction) Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Detenido alega inocencia en triple asesinato de extranjeros en Santa Cruz

Cuatro personas serán imputadas por el crimen de tres extranjeros en Santa Cruz, con signos de tortura. Un detenido
Imagen sin título Información de autor no disponible / ANF

Restricciones electorales en La Paz para elecciones del 17 de agosto

El gobernador de La Paz decreta restricciones de transporte, venta de alcohol y portación de armas durante 78 horas
El gobernador de La Paz, Santos Quispe. GADLP / Unitel Digital

Dos secuestros en Santa Cruz de la Sierra con similar modus operandi

Cuatro hombres armados y encapuchados protagonizaron dos secuestros en julio en Santa Cruz de la Sierra, utilizando chalecos antibalas
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE obliga a mostrar actas electorales durante cinco minutos este domingo

El Tribunal Supremo Electoral ordena exhibir las actas electorales por cinco minutos para garantizar transparencia en las elecciones generales
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Melania Trump amenaza con demandar a Hunter Biden por difamación

Melania Trump exige retractación a Hunter Biden por vincularla con Jeffrey Epstein en una entrevista, alegando daño reputacional y
La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump. Kena Betancur/ AFP / Clarín